Una "visión" en Madrid

Hoy te he vuelto a ver, -Esperanza- entre el negro -diluido- de su tinta. Recuerdos, “visiones” británicas, de aquella tarde, vestida de lluvia en la Tate. George Frederic Watts and assistants Hope 1886 La imagen es una, de una serie de temas alegóricos. Tradicionalmente la figura de la Esperanza se identifica por un ancla, pero Watts estaba busca un enfoque más original. Pintó la esperanza ciega sentada en un globo y tocando una lira que tiene todas sus cuerdas rotas, excepto una. Ella inclina la cabeza para escuchar la música tenue, pero sus esfuerzos parecen inútiles, el ambiente general es de tristeza y desolación. La melancolía se ve reforzada por la pincelada suave y las nieblas que envuelven translúcidos el mundo flotante. Aquel niño, que contempló a Dios desde su ventana –barbudo, bondadoso, fiero- y a los ángeles, cubriendo las ramas de aquellos árboles lejanos… «adornando con destellos, como estrellas, cada rama